Cómo la creación de contenido con lengua de señas contribuye con la accesibilidad

Screenshot of a white man wearing a dark shirt in front of a green screen using American Sign Language

¿Qué tipo de experiencia tienen con su empresa las personas que usan lengua de señas? ¿Pueden entender con facilidad sus comunicaciones?

La creación de contenido con lengua de señas es un servicio esencial para empresas y organizaciones que deseen tener la seguridad de que todos puedan acceder a sus servicios y productos en el formato que más cómodo les resulte. También es una excelente manera de eliminar obstáculos que dificultan la vida de personas sordas o con discapacidad auditiva y de comunicarse en lengua de señas como medio primario de interacción.

En este artículo, explicaremos en profundidad qué es la creación de contenido con lengua de señas, cómo funciona, quién saca provecho de ella, cuáles son los requisitos jurídicos con los que cumple y cómo se la utiliza en aplicaciones reales. Comencemos con una breve presentación de los principales términos del artículo.

Aspectos básicos de la creación de contenido con lengua de señas

La lengua de señas es un sistema visual de comunicación que utiliza movimientos de mano, expresiones faciales y movimientos corporales. Cada lengua de señas es una lengua completa y natural con su propia gramática, sintaxis y vocabulario. Dichas lenguas no son una mera representación visual de lenguas habladas.

La lengua de señas estadounidense (ASL, por sus siglas en inglés) es la lengua más común que usan las personas sordas y con discapacidad auditiva de los Estados Unidos y de Canadá. Difiere de otras lenguas de señas de países angloparlantes como la lengua de señas británica y la Auslan, una lengua de señas que se utiliza en Australia.

Las personas que usan lengua de señas en Quebec y otras partes del este de Canadá utilizan sobre todo langue des signes québécoise. En Francia, la principal lengua de señas es la langue des signes française, y en México se usa la lengua de señas mexicana. La mayoría de los países y regiones cuentan con sus propias lenguas de señas distintivas que tienen una evolución orgánica a lo largo del tiempo, como sucede con las lenguas habladas.

No existe una lengua de señas universal. El equivalente más cercano es la lengua de señas internacional, un sistema de señas simplificado que toma elementos de diversas lenguas. No se trata de una lengua natural por completo desarrollada, como la ASL, la LSQ, la LSF o la LSM. La lengua de señas internacional se usa sobre todo como puente entre personas que hablan diferentes lenguas de señas.

La creación de contenido con lengua de señas es el proceso de producción de videos que cuentan con un intérprete profesional sordo o oyente que comunica su mensaje en lengua de señas. Eso no se hace en vivo, por lo que el profesional en lengua de señas tiene más tiempo para considerar matices lingüísticos y culturales.

La creación de contenido con lengua de señas es diferente a la interpretación de lengua de señas, que brinda comunicación en tiempo real en eventos tales como conferencias empresariales, programas de noticias o conciertos.

¿Cómo funciona la creación de contenido con lengua de señas?

Trabajamos con nuestro equipo de intérpretes expertos en lengua de señas y especialistas en producción audiovisual para preparar el guion y grabar el contenido en video. Luego realizamos la postproducción y los controles de calidad antes de entregarle el video final, listo para publicar.

Su contenido puede utilizarse como un video independiente, incorporarse a videos pregrabados (como grabaciones de seminarios web) o integrarse en su sitio web para ofrecer traducción de información escrita a lengua de señas.

¿Cuáles son algunas de las recomendaciones para la creación de contenido con lengua de señas?

  • Trabaje con profesionales sordos nativos o intérpretes certificados en lengua de señas que dominen la lengua específica que desea utilizar (como ASL, LSQ o LSF). De esta manera, su contenido:
    • Será lingüísticamente preciso y culturalmente relevante
    • Mostrará expresiones faciales y lenguaje corporal auténticos
    • Generará mayor confianza y conexión con audiencias sordas o con discapacidad auditiva
  • Produzca videos pensando en la visibilidad y la claridad
    • Grabe con una cámara de alta definición montada en un trípode
    • Utilice un fondo limpio y sin distracciones
    • Centre a la persona en el encuadre desde la cintura hacia arriba, grabando a una distancia media en orientación horizontal
    • Asegúrese de que haya un alto contraste entre la persona y el fondo
    • Ilumine bien a la persona y procure que lleve ropa que contraste con su tono de piel
    • Evite distracciones como textos superpuestos o animaciones cerca de la persona que firma
  • Incluya la lengua de señas desde las primeras etapas del proceso de producción
    • Adapte correctamente el guion para su interpretación en lengua de señas
    • Coordine los tiempos con intérpretes o actores sordos
    • Asegúrese de que los elementos visuales y el contenido en señas se integren sin inconvenientes
  • Reciba retroalimentación directamente de personas sordas o con discapacidad auditiva antes de publicar. Esto le permitirá:
    • Detectar errores de interpretación o confusiones
    • Mejorar la claridad y el tono
    • Generar confianza a través de una inclusión auténtica
  • Considere agregar funciones adicionales de accesibilidad
    • Subtítulos abiertos para quienes prefieren leer
    • Descripciones de audio, si aplica, para personas ciegas o con baja visión

¿Quién saca provecho del contenido con LSM?

El verdadero problema de las personas sordas o con discapacidad auditiva es la falta de accesibilidad, no su capacidad auditiva. La falta de accesibilidad se genera cuando el contenido solo se encuentra disponible en formato hablado o escrito. Si bien quienes usan lengua de señas suelen leer español, los videos con lengua de señas les ayuda a recibir el mensaje completo directamente en su lengua para no tener que preocuparse por superar ningún obstáculo para entenderlo.

¡Las empresas y otras organizaciones que brindan comunicación accesible también sacan provecho! Llegan a un público más amplio y establecen una comunicación directa con la comunidad de personas sordas, lo cual puede aumentar sus ventas, lograr una transmisión más amplia de información fundamental y ampliar el consumo del contenido de sitios web.

¿Cómo ayuda este servicio a cumplir con requisitos jurídicos?

En Estados Unidos, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades exige que los organismos tanto públicos como privados, como empleadores, gobiernos estatales y locales, negocios con atención al público, proveedores de transporte y empresas de telecomunicaciones:

  • se comuniquen con eficacia con todas las personas, sufran discapacidad o no;
  • brinden “asistencia y servicios auxiliares” apropiados cuando sean necesarios para garantizar una comunicación eficaz.

En Canadá, la Ley de Canadá Accesible exige que los organismos sometidos a reglamentación federal, como departamentos gubernamentales, bancos y empresas de telecomunicaciones y transporte:

  • identifiquen, eliminen y prevengan obstáculos a la accesibilidad, incluso en la comunicación;
  • se aseguren de que los métodos de comunicación sean inclusivos y accesibles a personas con diferentes tipos de discapacidad.

En Francia, la Loi du 11 février 2005 y los decretos relacionados (en especial el Décret n.º 2017-431 y el Décret n.º 2017-432) establecen que los servicios públicos y ciertos servicios privados deben hacer ajustes razonables para garantizar una comunicación accesible.

¿Qué ejemplos hay de contenido con lengua de señas?

Museos y exhibiciones culturales

En Francia, la Fundación Musée Schlumberger de Château de Crèvecoeur creó una versión en video de su recorrido guiado para que los visitantes que usan LSF puedan sumergirse por completo en la visita.

Servicios gubernamentales y públicos

Elecciones Canadá brinda información en ASL, como en este video sobre votación en la oficina de Elecciones Canadá para que los ciudadanos sordos puedan tener plena participación.

Servicios televisivos y de streaming

La empresa de medios PBS Kids, ubicada en los EE. UU., brinda versiones completas de su popular programa Daniel Tigre con traducción a ASL.

¿Qué tipos de materiales pueden crearse con lengua de señas?

¿Necesita inspiración para saber qué contenido crear? Veamos algunos ejemplos.

Empleo y RR. HH.

- Videos de bienvenida a la empresa
- Videos de formación
- Videos que expliquen prestaciones
- Manuales para empleados
- Protocolos de seguridad
- Manuales de incorporación

Departamento jurídico y de cumplimiento normativo

- Videos de resumen de normas de protección de la información
- Videos de resumen de derechos de los empleados
- Formularios de consentimiento y autorización
- Derechos laborales y avisos jurídicos

Información para clientes

- Videos de guía práctica de producto
- Videos explicativos de servicio de atención al cliente
- Videos promocionales
- Manuales y guías de producto
- Normas de devolución y de servicio
- Folletos de marketing

¿Por qué debería elegir a ITC Global para la creación de contenido con lengua de señas?

¡Priorizar la accesibilidad es beneficioso tanto para las personas como para los negocios! En ITC Global, contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para producir contenido en lengua de señas que cumpla con los requisitos legales y las normas de accesibilidad. Nuestro objetivo es eliminar barreras de comunicación y garantizar un acceso equitativo para personas sordas y con discapacidad auditiva.

Comuníquese con nosotros hoy mismo o visite nuestra página de Servicios de Accesibilidad para enterarse de más detalles o comenzar a crear versiones con lengua de señas de sus comunicaciones esenciales.

Share the Post:

Related articles

¿Está listo para trabajar con nosotros?

El conjunto de servicios de ITC Global, una combinación exclusiva de talento y tecnología, le permite hablar el idioma de sus clientes, sus potenciales clientes y sus empleados de todo el mundo. Todos los servicios lingüísticos que necesita. Ajustados a sus necesidades. Y todo en un único lugar.