Transcreación: llevar la traducción un paso más lejos

Si hay algo que aprendimos al principio del proceso de convertirnos en una sociedad globalizada, es que no siempre hablamos el mismo idioma. Eso es cierto tanto en sentido literal como figurado. El idioma es solo uno de los aspectos de lo que hace a cada cultura bella y singular. La cultura es una red compleja con muchos componentes, tales como ideas, creencias y tabús colectivos, además de la comunicación verbal, no verbal y escrita. Puede ser complicado tomar un mensaje que es emotivo y de interés en una cultura y traducirlo a otra.

La traducción no siempre se trata de reemplazar un idioma por otro. Las definiciones del diccionario y las sustituciones de palabras como enseñan en el aula no son suficientes en todos los casos. Muchas veces, traducir se trata más de recrear y redirigir el mensaje de una cultura a otra, y menos de cambiar un idioma por otro.

Cuando un mensaje requiere este grado de intervención, no alcanza con traducirlo. Hay que hacer una transcreación, con la que se busca trascender los límites no solo del idioma, sino de la cultura, y a la vez mantener la intención del mensaje original.

La transcreación se usa con frecuencia en actividades de marketing y publicidad para culturas que no son las del lugar de origen de la empresa. El objetivo de este tipo de mensaje es generar una respuesta emocional o una “reacción visceral”. El tono, el contexto y el estilo son tan importantes como las palabras.

Se necesita mucho tiempo para trabajar el texto de una campaña publicitaria. Los redactores debaten los aspectos más delicados del idioma para elaborar un mensaje que evoque un sentimiento en particular. La traducción simple, el cambio de una palabra de un idioma por la correspondiente de otro, podría no ser suficiente para generar el mismo sentimiento. Hasta es posible que suscite la reacción opuesta.

Hay otros ejemplos de transcreación que han surgido del sector de videojuegos y el del cómic. Los “gamers” no estaban satisfechos con las traducciones directas, palabra por palabra, que aparecían en los diálogos y los gráficos. Hay muchos juegos que se reinventan para exportarlos a otros países. La misma tendencia está surgiendo en el mundo del cómic. Consideremos la nueva encarnación del Hombre Araña que se ha desarrollado para exportarla a la India. No es que se tradujo el texto, se transcreó al personaje entero. Pavitr Prabhakar, nacido en la India, pelea frente al Taj Mahal, en lugar de que el estadounidense Peter Parker combata villanos en Times Square.

La transcreación es un proceso que requiere mucha creatividad y que toma un mensaje del idioma de origen y lo recrea para que se ajuste a otra cultura. Ello requiere habilidad y cualidades artísticas, además de una comprensión plena de ambas culturas. No es un trabajo fácil, ni siquiera para profesionales competentes.

Si su empresa buscarse sumarse a la comunidad mundial, piense en términos de cultura y no de idioma cuando busque servicios de traducción. Haga todo lo posible para que su mensaje se aprecie en el escenario mundial de la manera que usted quería.

Share the Post:

Post Comments

Related articles

¿Está listo para trabajar con nosotros?

El conjunto de servicios de ITC Global, una combinación exclusiva de talento y tecnología, le permite hablar el idioma de sus clientes, sus potenciales clientes y sus empleados de todo el mundo. Todos los servicios lingüísticos que necesita. Ajustados a sus necesidades. Y todo en un único lugar.