El sector de servicios lingüísticos es vasto y completo. Los profesionales de dicho sector brindan más que solo servicios de traducción. Es probable que haya escuchado los términos localización y transcreación. Pero, ¿conoce la diferencia entre ellos? Examinémoslos más en profundidad.
¿Qué implican la traducción, la localización y la transcreación?
Antes de ver la diferencia, debemos definir a qué nos referimos cuando hablamos de traducción, localización y transcreación.
¿Qué es la traducción?
La traducción implica pasar documentos de un idioma de origen (inglés estadounidense, por ejemplo) a un idioma de llegada (español de México, por ejemplo). El objetivo es que el documento se encuentre disponible en otro idioma para un público específico.
El objetivo es transmitir un mensaje, una idea o una historia. Por ejemplo, la traducción literaria consiste en tomar la emoción y el mundo de una historia en un idioma y pasarlos a otro idioma. Es necesario copiar el estilo del autor en el idioma de llegada con tanta naturalidad como sea posible.
El tipo más básico de traducción involucra documentos informativos como contratos, documentos jurídicos o manuales de uso. El objetivo comunicacional en este caso es que el público entienda el texto y pueda usarlo, en lugar de ser motivador. Algunos documentos pueden elaborarse para su publicacion, mientras que a otros se les da uso interno en una organización en particular.
En cualquier caso, la traducción debe ser natural, cualquiera sea el tipo de documento del que se trate. Esa es la razón por la cual los traductores profesionales trabajan de manera exclusiva de un idioma de origen a su idioma nativo de llegada. Por ejemplo, nadie puede traducir mejor al inglés estadounidense que un hablante nativo de inglés estadounidense.
Hay muchas áreas de especialización. Entre los ejemplos está la traducción médica, la traducción jurídica y la taducción técnica. Está listo para comenzar con un proyecto de traducción? Comuníquese con nuestro equipo de ventas para solicitar un presupuesto.
¿Qué es la localización en la traducción?
La localización también involucra la traducción de textos de un idioma de origen a un idioma de llegada, junto con la adaptación de aspectos culturales para ajustarlos al mercado de destino.
Dichos aspectos pueden incluir unidades de medida, monedas y referencias culturales específicas. Por ejemplo, América Latina utiliza el sistema métrico; los Estados Unidos utilizan el sistema imperial; y otros países angloparlantes utilizan una combinación de ambos. Por lo que, la localización de textos estadounidenses que mencionan pesos en libras (sistema imperal) utilizaría por el contrario el kilogramo (sistema métrico).
Entre los productos que pueden localizarse están los sitios web, los sistemas de software y las aplicaciones. La meta es adaptar dichos productos a un mercado de destino dado. Es probable que a las empresas les convenga llevar a cabo un estudio de mercado para determinar si el producto tendrá un buen desempeño en un nuevo mercado.
¿Tiene contenido o un sitio web que necesita localizar? ¡Comuníquese con nosotros para hablar sobre su proyecto!
¿Qué es la transcreación?
La transcreación es más compleja que la traducción o la localización. Es un proceso que supera por mucho al de traducción pues involucra la redacción de contenido basado en un texto de origen.
El traductor se alejará del idioma de origen para crear un texto que se adapte a la perfección a la cultura de destino. Para este proceso es más importante contar con sólidas habilidades de redacción y un amplio conocimiento de la cultura de destino que con habilidades de traducción.
La transcreación suele usarse en proyectos de traducción de marketing. Entre los ejemplos está la adaptación de eslóganes y de campañas de avisos.
Hace poco, Kristy Brown Lust, traductora de nuestro equipo interno, presentó un seminario web sobre el tema: Cómo puede la transcreación ayudarle a su empresa. Haga clic en la imagen de abajo para ver la grabación.
¿Cuál es la diferencia entre estos servicios?
Ahora que entiende los aspectos básicos de estos servicios, profundicemos y repasemos sus diferencias. Esta sección le ayudará a elegir el servicio adecuado para su proyecto.
¿Cuál es la diferencia entre la traducción y la localización?
Es probable que una traducción no exija adaptar aspectos culturales.
Por ejemplo, en una traducción del inglés estadounidense al español de México, un lingüista puede optar por conservar las unidades de medida en el sistema imperial tal como aparecen en el documento original en inglés. No obstante, si es necesario localizar el proyecto, la metodología incluirá la conversión de las medidas del sistema imperial al sistema métrico. En algunos casos, se agregará una nota del traductor al pie del documento para explicar el motivo de esa decisión.
¿Cuál es la diferencia entre la traducción y la transcreación?
La traducción no exige necesariamente adaptar un texto o seguir un informe de cliente.Por el contrario, los transcreadores evalúan todo el documento y determinan qué información es la más relevante para transmitir el mensaje deseado al público de destino en función del informe del cliente. Parte de la información puede eliminarse o presentarse de una manera diferente. Los traductores traducen el documento sin modificar necesariamente el orden de la información ni adaptarla. Es posible que los creadores además adapten diferencias culturales que el público al cual está dirigido el texto no entendería, como un evento de España que no tiene lugar en América Latina. Los traductores pueden optar por dejar la referencia del idioma de origen tal como está o agregar una traducción entre paréntesis.
¿Cuál es la diferencia entre la localización y la transcreación?
La localización adapta productos (como sitios web, sistemas de software o aplicaciones) y sus características técnicas, mientras que la transcreación adapta textos y sus mensajes (como eslóganes o campañas de marketing). Se trata de dos servicios diferentes.El equipo de ITC Global está para brindarle asistencia y asesoramiento. Consulte nuestras páginas sobre los diversos servicios y comuníquese con nosotros para conocer más detalles y que le ayudemos a elegir el mejor servicio para alcanzar sus metas comunicacionales.