Cómo el contenido de lectura fácil contribuye a que todo el mundo entienda su mensaje

A woman wearing headphones looking at a laptop with a dog beside her

Las personas con discapacidades cognitivas deberían tener la oportunidad de participar por completo en todos los aspectos de la sociedad, incluidas la vida política y pública, la vida cultural, la recreación y los deportes. Sin embargo, la discriminación y obstáculos que escapan a su control suelen impedírselo. Lo mismo sucede con las personas que están aprendiendo inglés, las personas con un bajo nivel de alfabetización y aquellos que tienen problemas de memoria relacionados con la edad, por nombrar solo algunos.

La información compleja, los materiales de comunicación poco claros y los formularios con mucha jerga son algunos de los muchos obstáculos que enfrentan las personas. ¿Qué sucedería si tuviera una plantilla para hacer que la información le resulte accesible a todos para poder usarla para tomar decisiones sustentadas y disfrutar más la vida? Una posible solución es la lectura fácil. En este artículo, le mostraremos cómo funciona la adaptación de materiales escritos para que sean fáciles de leer y por qué eso le ayudará a cumplir con los objetivos de su organización.

Unas palabras sobre terminología

En este artículo, usamos “discapacidades cognitivas” para cubrir una variedad de discapacidades y afecciones temporales y permanentes, incluidas discapacidades intelectuales y problemas de aprendizaje.

El ámbito de las discapacidades cognitivas abarca muchas condiciones diferentes y las personas con dichas discapacidades tienen una amplia variedad de necesidades.

Cuando hablamos de obstáculos y discapacidades, el verdadero problema es la falta de accesibilidad. Los entornos que no se diseñaron para incluir a todos generan obstáculos. Una manera de eliminarlos es la lectura fácil.

Cuando se habla de discapacidad, algunas personas prefieren terminología que priorice la identidad (“sordo”), mientras que otras prefieren expresiones que prioricen a la persona (“persona que es sorda”). Lo mejor es llamar a las personas por como quieran que se las llame. Si no sabe, pregúnteles con respecto qué prefieren.

Para enterarse de más detalles, lea esta guía sobre terminología de equidad, diversidad e inclusión o este artículo sobre elección de palabras para hablar sobre discapacidad.

La historia de la lectura fácil

El concepto de contenido de lectura fácil se origina en Suecia. A principios de la década de 1960, una asociación sueca de padres comenzó a luchar para conseguir mejores condiciones de vida para sus hijos con discapacidades cognitivas que se encontraban institucionalizados. Y esos jóvenes también abogaron por sus propios derechos mediante la organización de sus propias actividades y el cuestionamiento de la idea prevaleciente de que debería excluírselos del resto de la sociedad. Los políticos tomaron nota de los debates públicos y las protestas de organizaciones de activistas por los derechos de los discapacitados e hicieron cambios en el sistema de prestaciones sociales para sustentar los derechos sociales de las personas con discapacidades. En 1968, la Junta Nacional de Educación de Suecia publicó el primer libro lättläst (la palabra sueca para “fácil de leer y entender”), una versión fácil de leer de la popular novela de Per Anders Fogelström Sommaren med Monika (Un verano con Monika).

Un grupo de personas con problemas de aprendizaje introdujo a fines de la década de 1980 el concepto de lectura fácil a Gran Bretaña. Lo consideraba una manera útil de acceder a la información que necesitaba y quería en un formato que le resultaba conveniente. Si bien la lectura fácil es más común en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia, ciertas organizaciones de defensa de los derechos de sus propios integrantes, como Self-Advocates Becoming Empowered (SABE), Green Mountain Self-Advocates (GMSA) y Autistic Self-Advocacy Network (ASAN), también están logrando una adopción más generalizada de esta costumbre en los Estados Unidos.

El 16 de octubre de 2013, la Corte Suprema de México emitió el primer fallo judicial del mundo en formato de lectura fácil que otorgaba un amparo a un joven con autismo, es decir, dio un dictamen a su favor y protegió su derecho a entender y participar en el proceso jurídico.

Ciertas instituciones académicas mexicanas, como la UNAM, han llevado a cabo investigaciones activas de la lectura fácil como mecanismo de política pública e inclusión. Hay publicaciones de la UNAM que resumen principios para adaptar el vocabulario, la estructura, la relevancia y el diseño y resaltan la importancia de la redacción y las ilustraciones claras.

Si bien la lectura fácil la desarrollaron personas con discapacidades intelectuales y problemas de desarrollo para su propio uso, también resulta útil para muchas otras personas, como aquellas que están aprendiendo otros idiomas y las que sufren demencia.

Organizaciones que necesitan contenido de lectura fácil

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 13,9 % de los adultos de los Estados Unidos, más de 43 millones de personas, sufren discapacidad cognitiva. Brindar materiales de lectura fácil es una de las herramientas para garantizar que dicho público pueda acceder por completo a la información. Puede ayudarles a las organizaciones a involucrar más participantes, dar a las personas las herramientas que necesitan para defenderse y defender las causas que les importan, mejorar los resultados de salud, generar confianza, cumplir con normas de accesibilidad, ampliar la cantidad de lectores, promover la participación cívica, etc.

Entre las organizaciones cuyo público podría aprovechar contenido de lectura fácil están:

☑️ Servicios médicos y de salud

  • hospitales, clínicas, centros de residencia asistida, hogares de ancianos y otras instalaciones médicas;
  • autoridades de salud pública;
  • centros y grupos de ayuda de salud mental

☑️ Servicios sociales y comunitarios

  • bancos de alimentos y otras organizaciones de asistencia social;
  • organizaciones de defensa de derechos de discapacitados;
  • iglesias, mezquitas, sinagogas y otras organizaciones religiosas;
  • centros recreativos, bibliotecas, actividades de verano;
  • transporte público

☑️ Educación y cultura

  • escuelas, universidades, programas de educación continua;
  • museos, sitios históricos y otras instituciones culturales;
  • editoriales, medios digitales e impresos

☑️ Jurídicas y de seguridad pública

  • departamentos de policía, centros correccionales, tribunales, despachos de abogados;
  • organizaciones de ayuda a víctimas, organizaciones de asistencia jurídica

☑️ Participación cívica y financiera

  • bancos, cooperativas de crédito;
  • organizaciones de derecho al voto, organizaciones políticas

☑️ Servicios gubernamentales

Pautas de formato de lectura fácil

Si bien en los Estados Unidos no existe una norma reconocida para redactar textos de lectura fácil, hay pautas que pueden ayudarle a redactar en dicho formato. La siguiente lista no completa se basa en pautas que redactaron ASAN e Inclusion Europe.

☑️ Estilo de redacción

  • Redacte oraciones cortas, de unas 10 a 15 palabras.
  • Incluya una idea por oración.
  • Redacte en voz activa.
  • Brinde las definiciones de los términos fundamentales.
  • Use palabras claras y simples.
  • Cuando sea posible, use oraciones afirmativas.
  • Cuando sea posible, use el tiempo presente.
  • Dé ejemplos.
  • Escriba los números con dígitos, no con palabras.
  • Escriba palabras completas en lugar de usar contracciones, siglas o abreviaturas.

☑️ Estilo y formato de diseño

  • Use un tamaño de fuente grande, de no menos de 14 puntos.
  • Elija una fuente sans serif.
  • Incluya mucho espacio entre los renglones.
  • Incluya imágenes y gráficos simples y claros para ilustrar cada idea principal.
  • En las listas use viñetas.
  • Divida el contenido extenso en documentos más cortos.

Cómo redactar contenido de lectura fácil

Abajo presentamos un ejemplo de contenido de lectura fácil para que pueda ver el estilo de redacción y el formato en la práctica.

Cómo adaptar un documento para que sea fácil de leer

Think about what information your audience needs. Piense qué información necesita su público.
• Su público son las personas que leerán su documento.
• Por ejemplo, personas que leen este artículo sobre lectura fácil en un sitio web.
Write a short outline with the ideas you want to share. A continuación, haga un borrador breve con las ideas que quiera expresar.
• Un borrador es una lista de información sobre la que quiere escribir.
• El borrador le ayuda a ordenar sus ideas.
You are ready to make your document with the ideas from your outline Ya está listo para redactar su documento con las ideas de su borrador.
• Haga oraciones cortas.
• Use palabras simples.
• Agregue imágenes para explicar la información.
Ask 2 or 3 people from your audience to read the document Por último, pídales a 2 o 3 personas de su público que lean el documento.
• Pregúntele a su público si es fácil entender el documento.
• Cambie las partes del documento que sean difíciles de entender.

Cómo la lectura fácil ayuda a cumplir con requisitos jurídicos

Hacer adaptaciones de lectura fácil ayuda a las organizaciones de los Estados Unidos a cumplir con varios requisitos de accesibilidad jurídica fundamentales, en particular los contemplados en las leyes federales de derechos civiles y discapacidad. Lo hacen de la siguiente manera:

☑️ Ley de Estadounidenses con Discapacidades

  • La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) establece que los servicios públicos y las empresas deben comunicarse con eficacia con personas con discapacidades, incluidas personas con discapacidades intelectuales o problemas cognitivos.
  • Para ello, deben proporcionar “asistencia y servicios auxiliares”, lo cual puede incluir materiales de lectura fácil.
  • La lectura fácil contribuye a garantizar que las personas con problemas cognitivos entiendan la misma información que entiende todo el resto.

☑️ Artículo 504 de la Ley de Rehabilitación

  • Esta ley rige para todo programa o servicio que reciba financiamiento federal (como escuelas públicas, hospitales y servicios comunitarios).
  • Exige acceso igualitario para personas con discapacidades.
  • La lectura fácil contribuye con dichos fines pues garantiza que la información resulte clara y accesible a todos.

☑️ Artículo 508 de la Ley de Rehabilitación

  • El artículo 508 rige sobre todo para sitios web y contenido digital federales.
  • Dice que la información de Internet debe resultar accesible a personas con discapacidades.
  • Si bien se centra en la tecnología, el vocabulario simple y los formatos alternativos (como la lectura fácil) contribuyen también a cumplir con dichas reglas.

☑️ Ley de Educación para Personas con Discapacidades

  • La Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) ayuda a los estudiantes que necesitan educación especial.
  • Las escuelas deben darles información clara y fácil de entender tanto a los estudiantes como a sus familias.
  • La lectura fácil puede ayudarles a los padres a participar en reuniones y a los estudiantes a entender sus derechos y sus opciones.

☑️ Artículo 1557 de la Ley de Atención Asequible

  • Esta ley prohíbe la discriminación en la atención médica.
  • Dice que los proveedores de atención médica deben asegurarse de que las personas con discapacidades puedan entender la atención que esté brindándoseles y tomar decisiones sustentadas en información.
  • Los materiales de lectura fácil pueden explicar cosas tales como tratamientos, instrucciones médicas o formularios de consentimiento de una manera que sea fácil de entender.

☑️ Ley de Escritura Simple de 2010

  • Esta ley establece que los órganos federales deben escribir con claridad al comunicarse con el público.
  • La lectura fácil va más allá del lenguaje simple puesto que usa palabras simples, estructura clara e imágenes útiles, en especial para personas que tienen problemas para leer textos complejos.

¿Cuál es la diferencia entre la lectura fácil y el lenguaje simple?

Cuando hablamos de lenguaje simple nos referimos al uso de palabras y oraciones claras y directas para que la mayoría de las personas puedan entender con facilidad la información con la primera lectura.

Por ejemplo, en lugar de decir “utilizar”, el lenguaje simple dice “usar”. En lugar de “individuos”, dice “personas”.

Resulta útil a todos, en especial a las personas ocupadas, cansadas o no familiarizadas con el tema.

La lectura simple va incluso más allá. Se diseña para personas con problemas cognitivos, intelectuales o de desarrollo o aquellas que tienen problemas para leer o procesar información.

La lectura fácil usa:

  • palabras simples;
  • oraciones cortas;
  • mucho espacio en blanco;
  • imágenes o símbolos para explicar las palabras

Se diseña específicamente para garantizar que las personas con problemas cognitivos puedan entender un mensaje.

¿Quiere ayuda para crear contenido de lectura fácil?

Comuníquese con nosotros hoy mismo o visite nuestra página de Servicios de Accesibilidad para enterarse de más detalles o comenzar a crear versiones de lectura fácil de sus comunicaciones esenciales. ¿Necesita evaluar el contenido que ya tiene? Trabajamos con nuestros colaboradores para evaluar y perfeccionar materiales de lectura fácil para asegurarnos de que su mensaje se interprete como usted pretende que se interprete.

Share this post:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

sixteen − eleven =

Related posts

Ready to work with us?

Speak the language of your customers, prospects, partners, and employees around the world with ITC Global’s full suite of solutions powered by our unique blend of talent and technology. Every language solution you need, from translation to AI technology.
Tailored to you. All in one place.