Los subtítulos descriptivos y los subtítulos de diálogo están en todos lados y por un buen motivo. El 6,2 % de los habitantes de los Estados Unidos son sordos o tienen graves problemas de audición y necesitan subtítulos descriptivos para acceder a la información y disfrutar del entretenimiento. Dichos subtítulos también son populares entre las personas que no sufren discapacidad auditiva. Una reciente encuesta de CBS News mostró que más del 50 % de los estadounidenses mantienen activados los subtítulos descriptivos del televisor parte (21 %) o todo el tiempo (34 %).
Echemos un vistazo tras bambalinas para enterarnos de cómo los subtítulos descriptivos y los subtítulos de diálogo llegan a su pantalla. Hay dos tipos de subtítulos descriptivos: los subtítulos pregrabados y los subtítulos en vivo. En este artículo, hablaremos sobre los subtítulos en vivo y la tecnología que los hace posibles. También explicaremos los subtítulos de transmisiones y los subtítulos de CART, dos tipos de subtítulos descriptivos que hacen que la televisión, los eventos, la educación y otras situaciones cotidianas en vivo sean más accesibles.
Para conocer más en detalle los subtítulos descriptivos pregrabados y los subtítulos de diálogo, lea nuestro artículo comparativo.
Aspectos básicos de los subtítulos descriptivos en vivo
Los subtítulos descriptivos en vivo son subtítulos en tiempo real de contenido hablado. Recuerde cuando ve televisión en un bar deportivo lleno de ruido o en una terminal de aeropuerto. Es probable que vea cómo desde la parte inferior de la pantalla se desplaza hacia arriba texto en blanco sobre un fondo negro. O quizá le haya costado desactivar los subtítulos descriptivos automáticos que alguien había activado sin querer durante una reunión de Teams o de Zoom. Esos son subtítulos descriptivos en vivo.
Si bien hoy en día los subtítulos descriptivos en vivo están más disponibles que nunca, ¿sabe cómo funcionan? Para comenzar, examinemos las dos tecnologías principales que hacen posible este servicio de accesibilidad: el reconocimiento automático del habla (RAH) y los expertos humanos.
Tecnología de subtítulos descriptivos en vivo
La tecnología de RAH emplea la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para detectar lo que dicen las personas y convertirlo en texto. Se trata de una opción popular dados sus bajos costos y lo fácil que es aplicarla. Sin embargo, la calidad del producto puede variar, por lo que es importante elegir la herramienta adecuada dada su situación. Más adelante en este artículo hablaremos más en profundidad sobre el tema.
La tecnología humana involucra expertos con amplia formación y vasta experiencia que utilizan diversas herramientas para generación de subtítulos de transmisión o traducción de acceso a la comunicación en tiempo real (CART, por sus siglas en inglés). Dichas opciones son las que ofrecen más precisión, matices y calidad, lo cual se refleja en los costos.
Así que, ¿qué recibe por esa inversión? Los subtítulos de transmisión son subtítulos para programas de televisión en vivo. Los subtítulos descriptivos de CART son una forma especializada de transcripción en vivo que genera una versión textual de todo lo hablado en una amplia variedad de eventos y medios.
Quienes generan subtítulos de transmisión y subtítulos de CART son estenógrafos o redactores por voz que utilizan equipo especializado para seguirle el ritmo a los oradores y transcribir, en promedio, hasta 300 palabras por minuto.
Los estenógrafos usan una estenotipia con un teclado fonético especial que tiene una cantidad limitada de teclas que representan sonidos o combinaciones de sonidos. Presionan varias teclas al mismo tiempo, como si tocaran un acorde en un piano, para grabar las palabras habladas con precisión. Después, recurren a software especializado que convierte el texto estenografiado en una transcripción completa. Para acelerar su trabajo, suelen tener su propio glosario personalizado, desarrollado durante años de experiencia.
Con el segundo método de generación de subtítulos de transmisión o CART, un redactor por voz escucha el audio de un evento y repite el contenido verbal sobre un micrófono. Después se utiliza software de reconocimiento de voz para transcribirlo. Vea los dos procesos en acción en este video que encargó la CBC, Canadian Association of Broadcasters and Accessible Media Inc.
Los estenógrafos y los redactores por voz trabajan también en entornos jurídicos como taquígrafos judiciales, encargados de generar transcripciones textuales de procesos judiciales para conservación de registros y revisión, si es necesario. Se trata de un servicio diferente a la generación de subtítulos de CART en entornos jurídicos para que las personas sordas o con problemas de audición puedan seguir y participar en tiempo real en procesos judiciales.
¿Quién utiliza subtítulos de CART?
Los subtítulos de CART son un servicio de accesibilidad diseñado para personas sordas o con problemas de audición. Eliminan un obstáculo que les impediría, por ejemplo, mantenerse informados sobre noticias de último momento, disfrutar por completo una obra de teatro o acceder a la misma información a la que acceden estudiantes sin problemas auditivos en una clase de posgrado.
También son útiles para las personas a las que les resulta más sencillo procesar lenguaje escrito que lenguaje hablado. Por ejemplo, los alumnos neurodivergentes pueden usar CART en el aula para entender mejor el material y reducir la sobrecarga cognitiva.
¿Cómo se muestran los subtítulos de CART?
Como hemos visto, los subtítulos de CART son útiles en muchos contextos, incluidos transmisiones televisivas en vivo, conferencias, seminarios web, reuniones, clases e incluso rodeos.
Las personas pueden acceder a esas transcripciones de varias maneras. La mayoría de las transmisiones televisivas en vivo ofrecen subtitulado de CART directamente en la pantalla. Los espectadores pueden usar los ajustes de subtítulos descriptivos para activarlos o desactivarlos.
En conferencias y otros eventos en vivo, la transcripción de CART puede mostrarse sobre una pantalla de proyección, en teléfonos inteligentes y computadoras portátiles u ofrecerse a distancia, mediante un sitio web protegido.
¿Cómo se vería eso en la práctica? Supongamos que usted es un estudiante sordo que está haciendo un curso de doctorado en bioquímica. Es posible que necesite interpretación simultánea en lengua de señas estadounidense para las clases y subtitulado de CART para acceder a terminología específica en inglés que se use en su campo. Con la transcripción de CART, no es necesario que se esfuerce para tomar notas y al mismo tiempo ver la interpretación en lengua de señas estadounidense. Para ver la transcripción en vivo, inicia sesión en un sitio web protegido desde su computadora portátil y lee el texto que va a apareciendo en la pantalla. Dado que accede al contenido a distancia, el subtitulador puede sentarse en cualquier lugar del salón con su equipo.
Subtitulado con IA vs. subtitulado humano
Con los avances de la IA, el RAH ha mejorado mucho y hay subtítulos disponibles casi en todas partes. Teams y Zoom ofrecen subtítulos descriptivos en tiempo real para reuniones y muchos teléfonos inteligentes cuentan con una opción de subtitulado automático. YouTube genera subtítulos automáticos para la mayoría de sus videos y PowerPoint cuenta con una opción para generar transcripciones automáticas durante presentaciones. Esas opciones son gratuitas y vienen incluidas con la licencia de software principal, lo cual las convierte en una opción popular.
Pero, ¿cuál es la calidad de los subtítulos generados por IA en comparación con los subtítulos generados por seres humanos? Los estudios de publicación más reciente muestran que las herramientas de RAH todavía no son tan precisas como los seres humanos, en especial en lo que respecta al subtitulado en vivo. Según un artículo científico de ACM Transactions on Accessible Computing, “las publicaciones y el sector científicos declaran porcentajes de error muy bajos y sostienen que la inteligencia artificial ha alcanzado el nivel de la transcripción manual o incluso a veces lo supera. Al mismo tiempo, la comunidad [de personas sordas y con problemas auditivos] dice que el RAH por momentos es muy poco preciso y confiable. Parece haber una disparidad entre las innovaciones técnicas y la experiencia en situaciones reales de personas que dependen de la transcripción”.
Dada esa disparidad, ¿cómo debería determinar qué herramienta usar?
- Comience por pensar en su público. ¿Quiénes asistirán a su evento? ¿Qué necesidades de accesibilidad tienen? ¿Participarán en persona o a distancia?
- A continuación, tenga en cuenta las normas o reglamentos de accesibilidad vigentes dada su situación.
- Y, por último, evalúe su presupuesto. Si va a hacer una conferencia por Internet, por ejemplo, puede optar por usar subtítulos de CART en las sesiones de plenario y ciertas sesiones de trabajo en grupo específicas y ofrecer subtítulos automáticos en sesiones en las cuales no haya asistentes que hayan solicitado subtítulos.
Consejos prácticos para programar subtitulado de CART
- Haga su reserva temprano: Hay mucha demanda de subtituladores de CART con experiencia, así que, si su evento es presencial y va a hacerse en horario de trabajo, comuníquese con su proveedor al menos una semana antes. Hacer reservas para eventos nocturnos o de fin de semana puede llevar más tiempo. ¡Cuanto antes los contrate, mejor!
- Brinde contexto y materiales: Envíe agendas de eventos, nombres de los oradores, vocabulario técnico, siglas y diapositivas de la presentación antes del evento.
- Determine el formato: ¿El subtitulador de CART trabajará a distancia o estará en las instalaciones? Lo que elija dependerá de su presupuesto, del formato del evento, de las necesidades de accesibilidad de los asistentes y de la conectividad a Internet del lugar donde se haga el evento.
- Elija cómo mostrar los subtítulos: Determine si se los proyectará en una pantalla, si se los insertará en una retransmisión por Internet o si se lo s mostrará en dispositivos personales. Si va a hacer una reunión por Internet, revise si su plataforma admite integración de subtítulos en tiempo real, como subtítulos de CART en Teams o en Zoom.
- Asegúrese de tener el equipo adecuado: Si el subtitulador está en la habitación, necesitará una mesa o un escritorio desde donde pueda ver con claridad al orador y acceso a una toma de corriente. En el caso de las conexiones remotas, deberá verificar la velocidad y la estabilidad de Internet, además de revisar que el micrófono y la señal de audio estén bien ajustados.
- Explore otros servicios: Si piensa publicar después el video del evento, las transcripciones de CART pueden convertirse en subtítulos descriptivos o subtítulos de diálogo en varios idiomas. Hable por anticipado con su proveedor sobre ese servicio, dado que tanto este como otros servicios relacionados pueden conllevar costos adicionales.
Cómo los subtítulos de CART le ayudan a cumplir con los reglamentos
El subtitulado de CART es una parte importante de sus herramientas de accesibilidad y de cumplimiento de las normas. A continuación, le presentamos un breve resumen de los reglamentos vigentes y a quienes involucran.
Ley de Estadounidenses con Discapacidades
- Título II: rige para gobiernos estatales y locales. Exige comunicación eficaz para personas con discapacidades, lo cual puede incluir la prestación de servicios de CART en reuniones, audiencias o eventos públicos.
- Título III: rige para lugares de alojamiento público (p. ej., hoteles, centros de conferencia, teatros y escuelas públicas). Las empresas deben garantizar igualdad de acceso a la comunicación y la ADA reconoce la CART como un servicio auxiliar.
- Según la ADA, los dispositivos y servicios auxiliares incluyen “servicios de transcripción con asistencia informática en tiempo real”, entre los cuales está la CART.
Artículo 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973
- Rige para programas y actividades que reciben financiamiento federal. Exige ajustes razonables para garantizar acceso igualitario a personas con discapacidades. La CART puede ser un ajuste admitido en contextos educativos, gubernamentales y de servicios públicos.
Artículo 508 de la Ley de Rehabilitación (y sus enmiendas)
- Rige para los órganos y entidades federales que desarrollen, obtengan, mantengan o usen tecnología electrónica e informática. Si el contenido se distribuye por medios electrónicos (p. ej., transmisiones web, seminarios web), el artículo 508 exige accesibilidad, lo cual puede incluir subtítulos de CART para eventos en vivo.
Ley de Educación para Personas con Discapacidades
- En contextos educativos, a los estudiantes con pérdida de audición puede proporcionárseles CART como parte de su Programa Individualizado de Educación (IEP, por sus siglas en inglés) o Plan 504 para garantizar participación igualitaria durante el aprendizaje en el salón de clase.
Normas de la Comisión Federal de Comunicaciones
- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) establece que el 100 % de la programación nueva en inglés y en español debe incluir subtítulos descriptivos, entre lo cual está la programación en video por Internet. Hay algunas excepciones, como la programación que se presenta entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana y los anuncios de servicio público que duren menos de 10 minutos y no pague el gobierno federal. Si el cumplimiento de la norma representa una “carga económica”, las emisoras pueden solicitar una excepción.
- Los subtítulos descriptivos deben cumplir con normas de calidad: deben ser precisos, estar sincronizados, ser completos y encontrarse en un lugar apropiado que no impida ver información visual importante.
Ley de Accesibilidad de Comunicaciones y Video del siglo XXI
- Toda transmisión de video que se haya emitido por primera vez por televisión con subtítulos descriptivos o sea “en general comparable” con contenido televisivo también debe subtitularse cuando se la transmita por Internet.
¿Necesita ayuda con subtítulos de CART?
Comuníquese con nosotros hoy mismo o visite nuestra página de Servicios de Accesibilidad para enterarse de cómo ITC Global puede ayudarle a ampliar su público y usar subtítulos de CART para cumplir con requisitos de accesibilidad.s.